Monumentos

ERMITA DEL CALVARIO
  • Construcción propia del barroco popular del siglo XVIII.
  • Se encuentra asentada sobre un cerro de material granítico.
  • Edificio Religioso.
  • La Virgen de  la soledad habita normalmente en la Ermita de el Calrvario.




LA TORRE DEL CACHORRO
  • La Torre es una construcción defensiva del siglo XIII, la cual da nombre  al municipio, de forma que posee un valor histórico  y emocional para todos los habitantes de Torreorgaz.
  • Se encuentra junto a la finca "El Cachorro". A 1'5Km aproximádamente de la población.




POZO DEL MARQUÉS
  • Antiguo pozo realizado con sillares graníticos.
  • Utilizado desde el siglo XVII para el abastecimiento de agua, a base de cántaros.




ERMITA DEL HUMILLADERO
  • Del siglo XVIII y estilo popular.
  • Es un edificio de reducidas dimensiones, construido con mampostería y cantería.
  • De planta cuadrangular y se cubre con bóveda vaída.
  • La puerta de acceso en medio punto, se abre a los pies, disponiéndose sobre ella un desgastado escudo.
  • Es una obra de carácter popular fechable en el siglo XVIII.
  • En su interior se alberga la imagen del Cristo del Humilladero, quizás del siglo XVII, de estilo popular.




CRUZ DEL CAMINO
  • Como en la mayoria de los pueblos de la comarca, Torreorgaz tambien posee una cruz del camino.
  • Esta situada justo en la entrada del pueblo.




PUENTE ROMANO
  • Situado en la cabecera del embalse del Salor, que seguramente es originario de un campamento romano asentado en los alrededores al mismo, del cual existen grabados que cercioran esta presencia romana.




FUENTE NUEVA
  • La fuente nueva corresponde a ina tipología propia de la zona.
  • Levantada en sillares de granito, y mampostería, se abre en arcos de medio punto, separados por columnas.




IGLESIA DE SAN PEDRO
  • El templo de San Pedro, está situado en el centro del espacio urbano, con una plaza atrio frente a su fachada principal. Es una iglesia de irregular apariencia como consecuencia de las diferentes etapas constructivas que ha conocido. La parte más antigua se corresponde con la cabecera, de planta rectangular y bóveda de crucería de estilo gótico, que puede fecharse en la primera mitad del siglo XVI. Al siglo XVII puede adscribirse la estructura barroca de la única nave del templo, cubierta con bóvedas de cañón con lunetos y unos muros que jalonan gruesos contrafuertes exteriores. Aloja en su interior un retablo rococó sin policromar. A la iglesia se adhieren una capilla, la sacristía y la torre del campanario.




FUENTE DE LA HIGUERA
  • Debajo de las grandes rocas de granito fluye el agua cristalina de la fuente romana de La Higuera.

  • La inscripción latina se encuentra grabada en el vértice inferior derecho.

  • LOCVS, CONSTVS, IN.CIRCVM, PEDES. CL