Fiestas y tradiciones

Las Candelas y San Blas                                                                            
Las fiestas populares comienzan con Las Candelas y San Blas, el 2 y el 3 de Febrero respectivamente, festividad muy arraigada en Torreorgaz por ser el patrón de la localidad. La víspera de San Blas se toca la velá y el día de su festividad se celebra la misa, ofrenda y procesión por la mañana y por la tarde el ofertorio, un pasacalles con música por el pueblo en el que las mujeres portan a la cabeza un tablero cargado de bollos que se venderán en la plaza, junto con la subasta de otros presentes que se le ofrecen al Santo. A partir de las doce de la noche los mozos pintan a las mozas la cara con un corcho quemado haciendo honor a San Blasino.

Primera parte
Segunda parte

La vaca  (Los Carnavales)                                        
Consiste en una especie de armazón metálico triangular con dos cuernos que simula a este animal, manejado por una persona, casi siempre de la misma familia. Este artefacto se saca el martes de antruejo (Carnaval) y va por la calle pidiendo dinero. Cuando no le dan embiste contra el “tacaño” pegándole con el trapo embarrado, que lleva atado en un extremo este artilugio, y si le dan dinero les hace la reverencia y se va a por otros.
Siempre va acompañado por un grupo de tres o cuatro personas, algunos llevan sacos llenos de paja para lanzar puñados a los que no quieren dar ningún aguinaldo y otros sacan a las personas de los bares para llevarlos ante la vaca, éstos después le acompañarán también para gastarse el dinero recopilado en esta fiesta.

San Isidro                                                                
La romería de San Isidro, se celebra el día 15 de Mayo junto a la ermita del río Salor.

Por la mañana tiene lugar el concurso de carrozas y la misa, y después se organiza la verbena, también hay concursos para todas las edades, y se elige a la reina y al mister de las fiestas.

La Virgen de la Asunción                                          
Esta fiesta es la más importante de Torreorgaz, la fiesta en honor a Nuestra Señora de la Asunción se celebra el 15 de agosto aunque las fiestas duran toda una semana. En estos días se pueden ver las calles engalanadas y se les da la bienvenida a los emigrantes ya que en estas fechas el pueblo duplica sus habitantes, con gentes de Torreorgaz que vienen de todas partes. Durante estas fiestas se puede disfrutar de actividades culturales como las famosas carreras de cintas a caballo, actuaciones de teatro, actuaciones musicales, bailes regionales, exposiciones de artesanía y espectáculos taurinos como las capeas al estilo tradicional. Y el día 15 se celebra la misa, la procesión y el ofertorio en honor a la Virgen de la Asunción.


Los Quintos y el Tuero                                            
Es una antigua tradición mediante la cual los quintos traen una de las encinas más grande de la dehesa a la plaza del pueblo,el primer fin de semana de diciembre se va a por el Tuero,este día se pasa de romería,Y el día de Noche buena por la noche los Quintos hacen una gran hoguera con el Tuero en el centro de la plaza con la presencia de todo el pueblo.

Tuero 2008
Primera parte
Tuero 2008 
 Segunda parte

Tuero 2009