Las Canciones de nuestra tierra



LAS CANDELAS (TORREORGAZ)

 
Esta noche nace el niño
el día del año se bautiza
y el día de las Candelas
sale con su madre a misa

La Virgen cuando va a misa
no le ofrece dos corderos
que le ofrece dos palomas
según dice el evangelio


MÚSICA DEL CARNAVAL (TORREORGAZ)


El mandil del “ringu rango”
Se me perdió el otro día
Se lo ha encontrado mi amante
Para darle a mi fatiga

A tu mandil,
échale un ringu rango
para que digan,
que vales algo
EN ESTE PUEBLO NO HAY MOZOS (TORREORGAZ)

En este pueblo no hay mozos
y si los hay no se atreven
que vienen los forasteros
y se llevan las que quieren

Si te toca te joes
Que te tienes que ir
Que tu novia no tiene
Seis mil reales pa ti

AL OLIVO AL OLIVO (TORREORGAZ)


Al olivo, al olivo
Al olivo subí,
Por cortar una rama
Del olivo caí

Que la mano me da
Que la mano me dio,
Es “cachi” morena,
Es la que quiero yo.

Del olivo caí
¿quién me levantará?
esa “cachi” morena,
que la mano me da

Es la que quiero yo,
Es la que he de querer,
Esa “cachi” morena
Ha de ser mi mujer

Ha de ser mi mujer
Ha de ser, lo será
Esa “cachi” morena
Que la mano me da
"CIERRA LA PUERTA" CANCIONES DE BODA (TORREORGAZ)

Abre la puerta
Cierra el postigo
Me atarás una venda
Que vengo herido
Ábrela morena la ventana Ciérrala pelusita del alma

Esta noche es la noche
Mañana el día
Esta noche es la noche
De la alegría,
Ábrela morena la ventara Ciérrala pelusita del alma

Esta noche no hay Coche Porque el cochero
Ha traído una mona
Y la está durmiendo
Ábrela morena la ventana
Ciérrala pelusita del alma

"ADIÓS HIJO DE MI VIDA"
LOS QUINTOS (TORREORGAZ)

Ay que me voy de mi casa
de mi pueblo tan querido
lloraba mi padre y mi madre
porque se le iba su hijo
Adiós hijo de mi vida
Adiós hijo que te vas
A pelear con los moros
Sabe Dios si volverás pobrecito,

Como si Melilla fuera
Matadero de los quintos
Los quintos vienen cantando,
Con guitarras y panderetas
“contri” más alegres vienen más tristes las madres quedan

Melilla ya no es Melilla
Que me lo ha dicho una mora
Melilla es un matadero
De las tropas españolas

CANCIONES DE BODA (TORREORGAZ)


Las sabanas de la novia
están bordadas con oro,
que las bordó la madrina
para el dia del casorio
Sal morena a la ventanita
Sal morena que te quiero ver
para darte un besito en la boca,

que por uno te van a dar tres,
que por uno te van a dar tres,
sal morena a la ventanita,
sal morena que te quiero hablar

(TORREORGAZ)

Torreorgaz me da voces
Cáceres me llama
y Torrequemá dice
que no me vaya
------------------------
Dicen que Torreorgaz es feo
porque no tiene balcones
pero tiene unas mocitas
que roban los corazones
------------------------
En Torremocha está el árbol
y en Torrequemá la hoja
y en el pueblo de Torreorgaz
la flor de mozos y mozas

FESTIVIDAD DE TODOS LOS SANTOS (TORREORGAZ)

Tia, la chaquetia,
los pollos de mi tia,
unos cantan y otros pian
y otros piden (castañas cocias)

Inicialmente la chaquetía podía referirse al aguinaldo o estipendio que los niños recogían de sus familiares o vecinos ( normalmente castañas ) para atender los toques en el campanario el dia 2 de noviembre (conmemoración del dia de los difuntos)
HIMNO DE EXTREMADURA

Nuestras voces se alzan,
nuestros cielos se llenan
de banderas,
de banderas
verde,
blanca
y negra.

Extremadura patria de glorias. Extremadura suelo de historias. Extremadura tierra de encinas. Extremadura libre camina.

Nuestras voces se alzan,
nuestros cielos se llenan
de banderas,
de banderas
verde,
blanca
y negra.

El aire limpio,
las aguas puras,
cantemos todos:
¡Extremadura!

Gritemos todos en libertad: ¡Extremadura tierra de paz!

Nuestras voces se alzan,
nuestros cielos se llenan
de banderas,
de banderas
verde,
blanca
y negra.

Extremadura,alma Extremadura,tierra
Extremadura de vida llena

Nuestras voces se alzan,
nuestros cielos se llenan
de banderas,
de banderas
verde,
blanca
y negra.

ROGATIVA A LA VIRGEN (TORREORGAZ)

Reina del cielo adorada
Nuestra Madre protectora
Sed nuestro amparo Señora
Y regar toda la tierra

Hoy como siempre, Señora
Sois alivio de los males
Por eso de ti esperamos
Que la sequía se acabe

Por la fe que te tenemos
Con nosotros tú no estas
Pero cuando estés de nuevo
Un sol nuevo brillará

De nuevo estarás aquí
Fragante como una rosa,
Serás la flor más bella
Que en los jardines se encuentra
edid se os concederá,
Dijo Jesús a sus hijos,
Hoy te pedimos el agua
Y el pan para nuestros hijos
Escúchanos Virgen Santa,
Escúchanos Virgen bella
Escucha a éstos tus hijos
Y llueva sobre la tierra



















"EL CANTARITO"
(Romance de la mora cautiva) (TORREORGAZ)


Morito si vas de caza
A tierra de Andalucía,
Sea condesa o sea marquesa
Tráeme “pacá” una cautiva.

Ten cuidado no me traigas
Alguna hermana o sobrina
Salió la condesa de Flores
Con el conde de la Oliva
A cumplir una promesa
A Santiago de Galicia

Dieron los moros en tierra
Y mataron al Conde Oliva
Y a la Condesa de A Flores
Se la llevaron cautiva

La mora de que lo supo
Ha salido a recibirla
Venga con Dios la mi esclava
Venga con Dios la cautiva
Aquí te entrego mis llaves
De mi sala y mi cocina,

La mora estaba en la sala,
la cautiva en la cocina
la mora estaba preñada
la cautiva preñadita.

Pasan meses y pasan días
“dambas” tubon en un día
la cautiva tuvo un niño
la mora tuvo una niña.

La pícara la comadre
Por ganarse la partida
A la mora le dio el niño
A la cautiva la niña

La mora come pichones,
Y la cautiva gallinas
La mora no se levanta

Y hasta los cuarenta días
La cautiva se levanta
A los tres o cuatro días

Estando un día la cautiva “remudando” a la su niña
esta copla le cantaba
esta copla le decía
Hija mía de mi alma,
hija mía de mi vida,
si estuvieras en mi tierra
qué gran bautizo te harían
entre condes y marqueses
te llevarían a la pila
y de nombre te pusieran

Bancaflor de Alejandria”
Que asín se llama mi madre
Y una hermana que tenía
Que la ha cautivado el moro
El día de Pascua Florida
En el jardín de mi padre
Jugando con otras niñas.

La mora que ha oído esto
Mandó llamar a la cautiva
Dime cautivita, dime
Qué le cantas a tu niña
Estas coplas le cantaba
Estas coplas le decía

Hija mía de mi alma
Hija mía de mi vida
Si estuvieras en mi tierra,
Qué gran bautizo te harían,
Entre condes y marqueses,

Te llevarían a la pila
Y de nombre te pusieran “Blancaflor de Alejandría”
que asín se llama mi madre
y una hermana que tenía
Que la ha cautivado el moro
El día de Pascua Florieda
En el jardín de mi padre
Jugando con otras niñas.

La mora que ha oído esto
Al suelo cayó tendida
A los gritos y a las voces
Acudió a la morería
Que a la explicación que ha dado
Viene siendo hermana mía
Aquí se acabó la historia
De la mora cautiva.

EL REDOBLE (CÁCERES)


Redoble, redoble vuelve a redoblar
con ese redoble me vas a matar, me vas a matar, me voy a morir con ese redoble, vuelve a repetir.

Los de la calle Caleros
se lavan con aguardiente.
Los del Caminito Llano
con agüita de la fuente.

Estribillo

Los señores de levita
 se mueren por las del moño.
Por eso las señoritas
se las llevan los demonios.

Estribillo

Las del Caminito Llano
la multa le van a echar,
por tener en los zaguanes
las tinajas de la cal.

Estribillo

En el caminito llano,
El sol chiquilla se para,
Y la luna va a parar,
Al potro de Santa Clara.

Estribillo

Esta es la jota de cáceres
Que bailan las cacereñas
Mucho me gusta la jota
Pero más me gustan ellas



Una de las tonadas más populares y conocidas, que tiene su origen en la capital de la provincia, y que sustenta una letra claramente irónica de crítica de los señoritos de la ciudad y alabanza de las clases populares, que son las compositoras de la canción.Esta canción se canta en toda la provincia pero cambiando la letra.En Torreorgaz por ejemplo: Los de la plaza para arriba se lavan con aguardiente,los de la plaza para abajo con agüita de la fuente,los de la plaza para abajo tienen las calles de piedra,los de la plaza para arriba casi todas de tierra, esto cambia si quién la canta és de la otra parte.